CÁLCULO DIFERENCIAL.
composición de funciones
consiste en evaluar un mismo valor de la variable independiente (x) en dos funciones o más de manera sucesiva. Por ejemplo, la composición de funciones (g o f)(x) da como resultado la función compuesta g[f(x)]. se lee «f compuesta con g» o «f seguida de g».
ejemplo:
si g(x)=x+2, el resultado y deberá ser asignado como una x a otra función; supongamos, f(x)=x2. El valor de salida de g(x)=x+2 irá dentro de f(x)=x2. g(x)=x+2->x2.
Se define la división o cociente de dos funciones f(x) y g(x) como:
Si alguna de las funciones tiene una imagen que no está definida para algún valor de x, la función cociente, que es en definitiva el cociente de las imágenes, tampoco lo está. Por otro lado, tampoco está definido el cociente para aquellos valores que anulan el denominador g(x). Dicho de otra forma, el dominio de la nueva función es: